

El reciclar se va a acabar.
Hoy me ha llegado un boletín de ofertas de Carrefour, en las páginas finales, como si de un gran avance ecologista se tratara, informan que a partir del 1 de octubre estos hipermercados ya no dispensarán más bolsas de plástico. En su alegato ecologista de multinacional puntualizan que sólo se reciclan un 10%, pueden contaminar, tardan 400 años en descomponerse y son una amenaza para muchas especies animales. Bueno, pues casi todo lo que dicen es cierto (casi todo). Lo que los asesores de marketing de esta multinacional han logrado ocultar es que no se ha intentado buscar una solución optima para sus clientes, que el dinero que se ahorran de las bolsas va a parar a sus beneficios, que ahora tendrás que comprar bolsas por tu cuenta que contaminan lo mismo y salen más caras y que las bolsas de los hipermercados, que realmente se llegan a reciclar en más de un 80%, se termina llevando toda clase de cosas porque se sustituye con ellas, muchas veces a las carísimas bolsas de basura.
Por otro lado, de un tiempo a esta parte, el reciclaje se ha convertido en algo importante para muchos ciudadanos, ¿cómo llevan hasta los diferentes contenedores los productos a reciclar? Efectivamente, las bolsas de plástico de los hipermercados son las portadoras de las botellas de vidrio, tetrabrikes, latas, papel. Y es que en casas tan pequeñas lo del reciclaje está difícil, sólo la voluntad de los ciudadanos esta venciendo esa nulidad en ecología funcional que son las administraciones, y las bolsas de los supermercados son la única herramienta que nos separa del fiasco en el reciclaje. ¿Va usted a gastarse un dineral en feas bolsas de basura para llevarse encima la faena del reciclaje? Yo creo que o se asesan o el reciclar se va a acabar. Ahora no sólo serás tú el que recicle, además tendrás que pagarlo. ¿Vas a seguir reciclando?
Las administraciones llevan tiempo intentando acabar con las bolsas de plástico de los supermercados, pero jamás se ha hecho un estudio serio de cuál es el camino de estas cuando salen de los centros comerciales... ¿Se hace un avance de verdad eliminándolas por el morro?
Primero tendrían que plantearse qué es lo que llevó a los supermercados a repartir bolsas. Porque algunos se piensan que fue únicamente el cambio en el modo de vida que obligó a los ciudadanos a hacer las compras semanales en lugar de diarias (bueno, los hay que ni eso, simplemente creen que nos gusta tirara de hipermercado y de bolsas y que tenemos todo el tiempo y los medios del mundo), pero la triste realidad es que el cambio en los modos de recogida de las basuras, en lo que supuso un ataque a la ciudadanía, lo que obligó al uso de bolsas de basura. Como las bolsas de basura eran muy caras (las administraciones siempre han estado muy ligadas a este negocio de las bolsas de plástico), los ciudadanos aprovechaban aquellas que los primeros supermercados daban y muy pronto se popularizaron. Fue a mediados de los ochenta, conscientes de que el negocio no iba bien, cuando se obligó a los supermercados a dar sus bolsas agujereadas con la excusa de que cualquier niño podía asfixiarse, cuando la triste realidad es que los dos únicos casos en que se habían perdido vidas infantiles con tan peligrosos juegos había sido usando bolsas de basura auténticas.
Ahora estamos en el tema del reciclaje y el ecologismo y alguien ha constatado que salimos con bolsas de los supermercados cargadas de botellas vacías para reciclar y quieren que de nuevo compremos bolsas de basura. Así que aunque saben que nunca se habían reciclado tantas bolsas de los supermercados como ahora, quieren eliminarlas para que usemos otras compradas. Pero los ciudadanos hablamos y ya lo tenemos claro. Sí reciclar va a costarnos el dinero a nosotros para que se favorezcan otros, el reciclar se va a acabar.
Hacemos grandes esfuerzos quitándonos espacio y gastando tiempo para que cada cosa vaya al contenedor que le toca y ahora nos quieren cobrar las bolsas con las que lo llevamos a esos contenedores. Todo para ver cómo, delante de la misma guardia urbana, llega una furgoneta y empieza a sacar de estos contenedores lo que le parece bien para revenderlo por su cuenta y dejando por el suelo tirado lo que no. Todo para saber que las empresas que reciclan, además de beneficiarse de las materias elaboradas, sacan subvenciones, pagadas con nuestros impuestos, para su exclusivo beneficio. Todo para sospechar que cuando hay demasiado para reciclar se mezcla con la basura normal y se tira al mismo vertedero. Y encima todos estos procesos generan una circulación de dinero que termina asolando en bolsillos desconocidos.
Carrefour ha decidido adelantarse a todos y, a bombo y platillo, nos dice que en octubre ya no repartirá bolsas y que lo hace por ecologismo ¿Quiere eso decir que hasta el próximo octubre habrán sido una empresa contra la ecología planetaria? ¿No merece eso un castigo antes que un premio?
No señores... en Carrefour son muy listos, ellos pretenden conocer el impacto que tendrá en sus ventas esa solución antes de que otros reaccionen y, en función de él, buscar un plan B. Mi consejo es que a partir del 1 de octubre cambien de hipermercado, pronto verán como Carrefour busca la forma de compensar sus pérdidas y beneficiar a sus clientes.
Siempre dije que las bolsas de plástico no eran buenas, en EE.UU. los supermercados te dan a elegir entre bosas de plástico y de papel reciclado. Si la compra no es importante, la gente, en general, coge las de papel, más fácilmente reciclables y degradables; pero en grandes compras usa las de plástico. Allí, como aquí, sólo una minoría de inconscientes, tira sin miramientos las bolsas de plástico. Quién más quién menos, guarda en su casa las bolsas de los de supermercados para darle infinitos usos hasta que ya no sirven, por rotas o sucias y pasan a su respectivo contenedor.
Pero es que las sucias no se pueden tirar al contenedor amarillo, le dirá el ecologista de tres al cuarto. Pero la respuesta es de cajón, porque la bolsa que le sustituya también será de plástico y tampoco podrá viajar a ese contenedor. No nos engañemos, si queremos acabar con el plástico tendremos que buscarle un sustituto, sino las soluciones serán heterogéneas y aún peores para el medio ambiente. Yo estoy de acuerdo en acabar con los elementos nocivos para el medio ambiente, pero con cabeza, no se puede pedir el esfuerzo únicamente a quien ya está llevando el peso de todos los desastres de administraciones, empresas... y ahora también los ecologistas sin soluciones. Yo también soy ecologista, pero me niego a despojarme del cerebro para pensar. Tengo mis soluciones para esta situación, pero no son sencillas, aunque, por supuesto, no pasan por este caos. De todas formas, ahora es el momento de denunciar esta locura, otro día aportaremos las soluciones... si nos lo permiten.
Entre los veleidosos argumentos de ecologistas poco civilizados está el de decir que las bolsas de basura se degradan mucho antes que las de los supermercados, pero la realidad es que no es cierto, la diferencia de tiempo es de un 3% y no cuentan las nuevas cintas de autocierre que aún tardan más en degradarse que las bolsas de los super’s. En el colmo de la irracionalidad pueden decirle que lleve el material para los contenedores de reciclado en bolsas reciclables... pero eso es lo que hago con las bolsas de los supermercados: reciclarlas. ¿Es que aún no se habían enterado? ¿A lo mejor tendré que llevar todo eso en la bolsa del pan? ¿Y dónde llevo el pan? ¿Y cuándo se estropee quién me la pagará?
No sé si dejaremos de ir a los supermercados que es lo que algunos pretenden con esta guerra de las bolsas, pero una cosa está clara: EL RECICLAR SE VA A ACABAR. Supongo que o próximo será multarnos por ello.
Visto lo visto, propongo la instalación de un nuevo tipo de contenedores marrones para reciclar a nuestros políticos.
En las imágenes dos buenas ideas para el reciclaje de bolsas de plástico. La más sencilla la vendían por correo en http://www.dmail.es/, hasta hace poco. Se nota que la fiebre anti bolsas del super les ha hecho replantearse su venta. El precio rondaba los 20€, tampoco es que fuese una ganga. La segunda es un diseño de http://www.sproutdesign.co.uk/buy_a_binvention.htm y nos demuestra como el reciclaje de bolsas del super, además no está reñido con la estética. Hay que añadir que la idea de poner 4 bolsas indica claramente un pensamiento de estas bolsas como contenedores específicos para el reciclaje.