martes, 31 de agosto de 2010
¿Qué es ser franquista?
jueves, 26 de agosto de 2010
¿A quién le importa cómo se llama la defensora del pueblo?
Que la sentencia del TC traería cola era algo que se sabía. Y le ha faltado tiempo a la nueva “defensora del pueblo” para malgastar su tiempo y esfuerzo en cargar contra Catalunya basándose en la más retrograda de las interpretaciones de esa tendencia.
La cuestión es que en la actualidad la Generalitat paga cursos a los emigrantes para la integración en Catalunya. Como es lógico, esos cursos incluyen el aprendizaje de la lengua de Llull, pero la señora DP cree que deben ser en castellano (español según ella, como si no lo fueran el catalán y el euskera).
La señora DP nos suelta que ella vivió aquí y que quiere mucho a Catalunya para intentar justificar su nueva puñalada a la espalda. Por lo menos el señor Múgica, alias “el falangista”, desde su socialismo fingido no buscaba excusas para su aversión a todo lo que oliera a catalán. Aún recuerdo las peticiones enviadas a su oficina sin respuesta, a pesar de que el “sindic de greuges” (equivalente para Catalunya) había manifestado que no tenía posibilidad de actuar en temas nacionales (él si se dignó a contestar y dar algunas claves sobre lo que hacer). Pensé, según lo que decía la TV, que era la abrumadora cantidad de cartas que le llegaban lo que impedía su respuesta. Tiempo después me enteré que a un conocido si le había respondido a su carta (bastante posterior) de protesta contra el Estatut catalán. Sus preferencias me asquearon. Y está claro que la nueva DP tampoco va estar por la faena de ir aligerando los temas antiguos que se acumulan y va a tomar el camino de dirigir todos sus esfuerzos a hacer daño a Catalunya y los catalanes. Creo que el cargo de defensor del pueblo tendría que ir pensando en cambiar su nombre por el de flagelador de Catalunya y los catalanes (FCC, parecen las siglas de una compañía ferroviaria).
Es obvio que la DP esta vez se equivoca, porque si son cursos para integrarse en Catalunya es lógico que sean en catalán y no en castellano. Por mucho que el castellano, constitucionalmente (ahora más que nunca), sea la lengua de todos los españoles, estos no son cursos para integrarse en España, sino en Catalunya. Los cursos para integrarse en España debería pagarlos, como es lógico el gobierno central. Sin embargo creo que a esta señora, como a los partidos traidores Ciutadans y PP, les daría una urticaria galopante si la lógica se impusiera y el estado central pagara cualquier cosa en Catalunya. Pero claro, estamos hablando de política y de jueces y no de lógica, así que todo es posible. Es tremendo que esta gentuza va a lograr lo que no pudieron ni los decretos de Nueva Planta, ni Franco, ni Primo de Rivera (otro que quería mucho a Catalunya): acabar con el catalán.
Al final será verdad esa frase que algunos pusieron en boca de Aznar: “Puede que los catalanes lleguen a independizarse, pero lo harán en español”
jueves, 19 de agosto de 2010
¿Cómo tener un blog de éxito?: Pulsión viral.

¿En que consiste la “pulsión viral”?
Sin duda habréis escuchado aquella máxima de “que se hable de mí aunque sea mal”. Bueno, pues la pulsión viral se basa en ella, pero, además, puede lograr un cierto grado de adeptos que implique más de positivo que de negativo. Por otra parte, aquel que esté dispuesto a usar estas prácticas tiene que asumir que los detractores que aparezcan pueden ser muy agresivos con él y con su trabajo, lo que le obligará a tener una impresionante capacidad de aguante.
Igual que cuando se pulsa la cuerda de una guitarra esta suena y vibra durante un rato más o menos largo extendiendo su sonido a una cierta distancia, cuando alguien publica un artículo en su blog también genera esa pulsación que aparece en buscadores y los blog’s que tienen direccionamientos hacia el mismo. Sin embargo, según parece esa pulsación sólo tiene una cierta trascendencia ocasionalmente. Sólo con el tiempo, si los artículos son buenos y homogéneos y además se publican con adecuada periodicidad, el blog alcanzará un adecuado número de adeptos. ¿Cómo se puede lograr que esa pulsación pueda ser más importante? La respuesta es usando los medios virales.
Los medios virales más usados son el comentar muchos otros blog’s, desconocidos, y dejando comentarios “interesantes” de forma que seamos localizables (la palabra “interesantes” va entre comillas porque cada uno la entenderá de una manera). También es habitual buscar información controvertida y crear un artículo polémico, si después se recurre a redes como “meneame” y similares, se consigue un gran número de visitas. Sin embargo la fórmula más habitual es la de crear una adecuada relación social en redes como facebook o twiter y publicitando en ellas el artículo en cuestión. Curiosamente, de las tres fórmulas, la que consigue mayor grado de visitas es la segunda, pero la que logra mayor número de adeptos no ocasionales es la primera. Respecto a las redes sociales tienes que tener muy clara la relación que pueda existir entre el artículo y los grupos que frecuentas, pero es que, además, si ya se relacionan contigo en la web no tienen ninguna razón para visitar tu blog. Twiter y Facebook pueden estar muy bien para hacer publicidad de un producto, sin embargo, los consumidores de estas redes pierden tanto tiempo en ellas que no visitarán con facilidad otros antros de la red.
Para terminar con las pulsiones virales no amorales, existe la posibilidad de unirse, con otros blogeros, en un grupo de blog’s. Estas asociaciones son habituales entre aficionados a la escritura y en especial la poesía, aunque también lo he visto en aficionados a los coches e, incluso (y esto me aterró) en comunidades de anoréxicos que defienden estas prácticas hasta... el final.
Seguramente alguien, no sin cierta razón, podría preguntarme que dónde está la “viralidad” en todo esto. Mi respuesta está ahí, escondida en el modo de hacer cada cosa. Porque la viralidad implica una publicidad que se extiende por la red, pero también una cierta amoralidad de la que no soy demasiado amigo. Después de todo tú eliges el camino.
domingo, 15 de agosto de 2010
Toros, correbous, turismo y terrorismo.

Catalunya ha dichos "no"… a los toros.
…A las corridas de toros. Sin embargo, la plaza Monumental de Barcelona no cerrará definitivamente en estas lides hasta el 2012. Y eso sí los recursos de los pro-taurinos no prosperan.
Mientras esto ocurre, en muchos pueblos catalanes transcurren eventos festivos donde los astados también son protagonistas. Son los "correbous", prácticas habituales y con mayar o menor tradición, típicas de las fiestas mayores, donde, en demasiadas ocasiones, hay un obvio sufrimiento del animal. No es de extrañar, pues, que algunos de los grupos de defensa animal que propugnan la iniciativa de prohibición de las corridas de toros, intenten ahora una regulación de todas estas fiestas populares.
En todo este tema, sin embargo, hay mucha hipocresía y mucho engaño. Por un lado los taurinos acusan un agravio comparativo al tolerar estos correbous y no las corridas, llegando a hablar de "fanatismos nacionalistas". Por otro lado, los defensores de estas otras fiestas intentan remarcar que ellos no sacrifican a los animales. Sin embargo, está claro que muchas de estas actividades conllevan un padecimiento animal inadmisible e incluso un peligro físico para estos que, en ocasiones, pueden acabar con lesiones, más o menos graves. E incluso con la muerte, más o menos accidental, del bicho.
Por eso es necesaria una regulación de todas esas actividades, permitiendo aquellas lúdico festivas donde el animal no parece fácil que sufra lesiones. Serían, pues, descartables aquellas otras, como la de poner fuego en la punta de los cuernos y donde el toro aterrorizado puede sufrir lesiones oculares muy dolorosas y de extrema gravedad. Por otro lado se podrían permitir corridas de toros a la americana, donde el toro no es picado, banderilleado ni asesinado para el jolgorio de sádicos amantes de la sangre.
Está claro que ante el pequeño sadismo de algunos correbous y el baño de sangre de la fiesta nacional, hay algo más que una sutil diferencia, pero todo se ha de andar si queremos una sociedad mentalmente sana.
No podemos pasar por alto el grado de insensibilización que implica la adaptación a estos espectáculos. Recordemos que los grupos terroristas recurren a prácticas similares para lograr similares grados de insensibilización a sus nuevos miembros. Recordemos que cada vez es más difícil encontrar trabajo en los mataderos y que, en los últimos años, siguen prácticas bastante más incruentas. Así no es de extrañar que muchos miembros de ETA sean verdaderos entendidos en el "arte de la tauromaquia". Lo que ya resulta una inapropiada rareza es que, algunos jueces que después deben sentenciar sobre lo que algunas naciones de este Estado han elegido como su definición, se regocijen a sol y sombra a la vista de todos.
El arte del picador, el arte del banderillero, el arte del matador… todo bajo la vista de un avanzado estudioso de la histórica fiesta nacional. Pero en las gradas, la mayoría de espectadores se limita a jalear el brutal baño de sangre en un duelo casi singular entre toro y torero. Y la mayoría ya ha tomado partido por el que más posibilidades tiene pues están deseosos de ver en negro trozo de carne varado en la arena de la plaza, húmeda y oscura. Todo tras un heroico espadazo a un toro jadeante por la sangre perdida.
Muchos toreros son corneados y llevados raudamente a la enfermería ¿Quién cura al toro de sus heridas?
Creeré en los toros cuando vea a un astado salir por la puerta grande sosteniendo las dos orejas y la nariz del torero. Y, de paso, también la cabeza de alguno de los sádicos de la grada.
Entre tanto sólo me acercaré a las plazas taurinas en día de corrida, para ver en sus puertas los cuerpos desnudos de algunas apetitosas manifestantes. Y es que cada uno tiene sus morbos. Lástima de esa pintura roja con que se cubren y recuerda asquerosamente a la sangre.
Adaptación de imagen extraída de http://picses.eu/domain/ouiouioui.wordpress.com/